miércoles, 21 de diciembre de 2016
FELIZ NAVIDAD A MIS QUERIDOS ALUMNOS
Que Dios llene de bendiciones, amor y paz a sus hogares. Compartan su felicidad con sus seres queridos.
FELIZ NAVIDAD A TODOS.
Atentamente. Lic. Sebastián Calderón
miércoles, 14 de diciembre de 2016
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
Los señores estudiantes que no entregaron el libro el sábado anterior, por favor llevar el libro el día 17-12-2016.
Gracias.
Gracias.
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
Halogenación de Alcanos: Observe el vídeo y transcriba el o los ejercicios del vídeo a su cuaderno.
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
Reproducción Sexual y Meiosis
Investigue en internet lo siguiente:
1.- ESPERMATOGÉNESIS: Realice un gráfico y abajo describa el proceso.
2.- OVOGÉNESIS: Realice un gráfico y abajo describa el proceso.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
Favor realizar las TAREAS de la Agenda desde la fecha 17-12-2016 hacia adelante conforme vamos avanzando las tutorías.
Biografía de Charles Darwin: Construya un pequeño ensayo en relación a Charles Darwin (Tarea de la agenda)
Biografía de Charles Darwin: Construya un pequeño ensayo en relación a Charles Darwin (Tarea de la agenda)
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
El Sistema Linfático: Observe el vídeo y comente en el blog.
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Hay microbios beneficiosos para el cuerpo: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
Nutrición de los seres vivos y el aparato digestivo: Observe el vídeo y comente en el blog.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
3ro BGU Química | C.A.T. Pintag
Balancear las siguientes ecuaciones por el método ión electrón medio ácido:
Ag + HNO3 => AgNO3 + NO + H2O
HNO3 + H2SO4 => S + NO + H2O
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
OBTENCION DE ALCANOS - REACTIVO DE GRIGNARD: Observe el vídeo y comente en el blog.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
Metales, no metales y metaloides: Observe el vídeo y comente en el blog.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
Enzimas: Observe el vídeo y comenten en el blog.
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Animales Invertebrados: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Antibióticos: Observe el vídeo y comente en el blog.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
La gestación del ser humano - Etapas del embarazo: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog
miércoles, 30 de noviembre de 2016
3ro BGU Química | C.A.T. Pintag
Balanceo método Ion electrón (medio ácido): Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
OBTENCION DE ALCANOS - HIDROGENACION DE ALQUENOS: Observe el vídeo y comente en el blog.
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
Ciclode división celular: Grafique la Interfase y coloque nombres.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
Nomenclatura de óxidos: Tradicional: Observe el vídeo y comente en el blog.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
FOTOSÍNTESIS: Grafique el proceso de fotosíntesis y coloque nombres
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
La reproducción sexual de las plantas: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Enfermedades Bacterianas: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
Sistema reproductor femenino: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog
martes, 22 de noviembre de 2016
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
Realice un COLLAGE acerca de los Usos y aplicaciones de los alcanos
Guía en la página: 34
1ro y 2do BGU Física | C.A.T. Pintag
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado MRUV: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
COMPUESTOS QUÍMICOS: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
Diferencia entre ADN y ARN: Realizar un cuadro de diferencias entre EL ADN y EL ARN
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Realizar los deberes de la agenda hasta el tema del SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016
Reproducción de Bacterias: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
Reproducción de Bacterias: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Realizar los deberes de la agenda hasta el tema del SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016
Charles Darwin: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
Charles Darwin: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
Realizar los deberes de la agenda hasta el tema del SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016
Sistema reproductor masculino: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
Sistema reproductor masculino: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
Realice la configuracion electronica ACTUAL en NIVELES Y SUBNIVLES de los siguientes elementos:
Zr
Te
Ce
At
Hf
Ru
Sb
Zr
Te
Ce
At
Hf
Ru
Sb
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
Vitaminas: observe el video y comente en el blog
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Reproduccion sexual y asexual: observe el video y realice un comentario
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
Evolución: observe el video y comente en el blog
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
Reproducción Humana: observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
lunes, 7 de noviembre de 2016
COMUNICADO
Señores estudiantes reciban un cordial saludo, favor realizar las actividades del martes 1 de noviembre y las del lunes 7 de noviembre de 2016.
Cumplir dichas actividades y entregarlas:
C.A.T. San Leonardo Murialdo: sábado 12 de noviembre de 2016.
C.A.T. Pintag: domingo 13 de noviembre de 2016.
Cumplir dichas actividades y entregarlas:
C.A.T. San Leonardo Murialdo: sábado 12 de noviembre de 2016.
C.A.T. Pintag: domingo 13 de noviembre de 2016.
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
DEBER:
3ro BGU Química | C.A.T. Pintag
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN
Estudiar los cuadros de Valencias de los elementos químicos para la evaluación; domingo 13 de noviembre de 2016.
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
TALLER DEL LIBRO
Realizar el taller de las páginas: 26-27.
Recomendación: Observar los vídeos anteriores de Hidrocarburos publicados en el blog, para realizar el taller..
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
CROMOSOMAS Y GENES: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro y 2do BGU Física | C.A.T. Pintag
ACELERACIÓN: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
APLICACIONES Y UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Págs. 36-42
DEBER: Elabore un collage sobre las aplicaciones y utilización cotidiana de los
siguientes elementos: Li, Mg, Al, C, Pb, N, O, Cl, He
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
LÍPIDOS: Realice un mapa conceptual acerca de los lípidos.
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
MITOSIS: Grafique el proceso de la Mitosis y rotule sus nombres = (Deber de la agenda)
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
LOS MANGLARES: Construya una rueda de atributos acerca de la importancia de los manglares en la naturaleza = (Deber de la Agenda)
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS: Elabore una lluvia de ideas acerca la función de la reproducción en los seres vivos = (Deber de la agenda)
martes, 1 de noviembre de 2016
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
DEBER:
1.- Subrayar las ideas principales de las páginas: 18-19
2.- Realizar el taller de la página 20-23
3ro BGU Química | C.A.T. Pintag
BALANCEO REDOX: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
NOMENCLATURA: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
MUTACIONES: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro y 2do BGU Física | C.A.T. Pintag
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Realice las siguientes actividades en su cuaderno:
1. Coloca un ejemplo de movimiento rectilíneo uniforme y explica qué característica tiene la
velocidad en este tipo de movimiento.
2. Pedro va al colegio caminando desde su casa. La distancia que debe recorrer es de 410 m. Si
tarda 6 min 24 s en llegar, ¿cuál es la velocidad de Pedro?
3. Un ciclista se encuentra en el kilómetro 25 de una etapa de 115 km. ¿Cuánto tiempo tardará
en llegar a la meta si rueda a una velocidad de 60 km/h?
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ACTUAL:
Realice la configuración electrónica ACTUAL de los siguientes elementos:
1.- Se
2.- Mo
3.- Te
4.- V
5.- P
6.- Ru
7.- Al
8.- Nb
9.- Cl
10.- Sc
Realice la configuración electrónica ACTUAL de los siguientes elementos:
1.- Se
2.- Mo
3.- Te
4.- V
5.- P
6.- Ru
7.- Al
8.- Nb
9.- Cl
10.- Sc
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
GLÚCIDOS: Realice un mapa conceptual acerca de los glúcidos.
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS: Elabore una lluvia de ideas acerca la función de la reproducción en los seres vivos = (Deber de la agenda).
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
FOTOSÍNTESIS: Grafique el proceso de fotosíntesis y coloque nombres = (Deber de la agenda).
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL: Enliste las características de la célula animal y de la célula vegetal = (Deber de la agenda).
martes, 25 de octubre de 2016
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
DEBER:
1.- Subrayar las ideas principales de las páginas: 11-14
2.- Realizar el taller de la página 15-17
1.- Subrayar las ideas principales de las páginas: 11-14
2.- Realizar el taller de la página 15-17
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
RADICALES ALQUÍLICOS: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
TRADUCCIÓN DEL ADN: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro y 2do BGU Física | C.A.T. Pintag
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
PRUEBA: Símbolos, nomenclatura y valencias de los Elementos Químicos (1° DEBER)
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Observe el vídeo y realice un CUADRO SINÓPTICO acerca del tema, además escriba ejemplos de cada una de ellas.
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
DEBER: Realizar la actividad resaltada en la agenda.
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
miércoles, 19 de octubre de 2016
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
RESISTENCIA: Observe el vídeo, realice un CUADRO COMPARATIVO sobre la resistencia AERÓBICA y ANAERÓBICA y al final DIBUJE un ejemplo de cada una.
3ro BGU Química | C.A.T. Pintag
MÉTODO DE BALANCEO MATEMÁTICO: Observe el vídeo y resuelva con este método los ejercicios planteados en el deber anterior.
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
HIDROCARBUROS:
A partir de los carbonos de la parte de abajo, obtenga los ALCANOS, coloque sus nombres y realice su fórmula estructural:
1.- C
2.- C2
3.- C3
4.- C4
5.- C5
6.- C6
7.- C7
8.- C9
9.- C10
A partir de los carbonos de la parte de abajo, obtenga los ALCANOS, coloque sus nombres y realice su fórmula estructural:
1.- C
2.- C2
3.- C3
4.- C4
5.- C5
6.- C6
7.- C7
8.- C9
9.- C10
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro y 2do BGU Física | C.A.T. Pintag
VELOCIDAD: Observe el vídeo de los ejercicios de ejemplo y resuelva los siguientes problemas:
1.- Un autobús recorre la distancia entre la ciudad de Cuenca y la Ciudad de Ambato, que es de 820 kilómetros, en 11 horas. Calcular la velocidad promedio del bus.
2.- Un automóvil avanza a 60 km/h, durante 7 horas y media. Calcular la distancia recorrida
3.- Un corredor recorre una distancia de 14 kilómetros a una velocidad de 312 m/min. Calcular el tiempo que tardó en completar el recorrido.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
Realice la configuración electrónica según Bohr, de los siguientes elementos:
1.- Li
2.- F
3.- Cl
4.- Na
5.- Mg
6.- Be
7.- Si
8.- Al
9.- S
10.- P
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
EL AGUA: Observe el vídeo y realice una RUEDA DE ATRIBUTOS acerca del tema.
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
BACTERIAS: Observe el vídeo y realice un CUADRO SINÓPTICO del tema.
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
CÉLULAS SANGUÍNEAS: Observe el vídeo y DIBUJE: Glóbulos rojos, Glóbulos Blancos (en sus diferentes tipos) y Plaquetas.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS: Observe el vídeo, REALICE un cuadro comparativo de ambas y al final un DIBUJE un ejemplo de cada una.
martes, 11 de octubre de 2016
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
CARBONO 14: Observe el vídeo y realice una LLUVIA DE IDEAS acerca del tema.
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
DIFERENCIAS ADN y ARN: Observe el vídeo y realice un CUADRO DE DIFERENCIAS entre estas dos moléculas.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
POSTULADOS DE BOHR: Observe el vídeo y realice un RESUMEN en su cuaderno sobre el tema.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
EVOLUCIÓN QUÍMICA: Observe el vídeo y realice una LLUVIA DE IDEAS acerca del tema.
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS: Observe el vídeo, REALICE un cuadro comparativo de ambas y al final un DIBUJE un ejemplo de cada una.
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
TEJIDOS ANIMALES: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
MICROSCOPIO: Observe el vídeo y responda en los comentarios del blog: ¿Cuál es la función de la platina?
martes, 4 de octubre de 2016
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
DIFERENCIAS ENTRE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS: Leer la siguiente información y realizar un CUADRO COMPARATIVO acerca del tema.
Los compuestos orgánicos e inorgánicos son la base de la química por eso es tan importante saber bien la diferencia entre unos y otros.
Lo primero es saber qué son los Compuesto Químicos: son sustancias que están formadas por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos iniciales (al juntarlos se formó una reacción química). Para saber más: Compuestos Quimicos.
La diferencia principal entre los compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos es que los compuestos orgánicos contienen siempre carbono (y muy a menudo hidrógeno formando enlaces Carbono-Hidrógeno), mientras que la mayoría de los compuestos inorgánicos No contienen carbono.
Los compuestos orgánicos mas simples son los formados por carbono e hidrogeno, a los cuales llamamos hidrocarburos. Por ejemplo; el hidrocarburo más sencillo es el metano, CH4, componente principal del gas natural.
Pero OJO hay que tener en cuenta que contener Carbono no es suficiente para que un compuesto pueda ser considerado Orgánico. Como ya dijimos la mayoría de los inorgánicos no contienen carbono, por lo que quiere decir que hay algunos que sí lo tienen. Más abajo tienes las excepciones más importantes.
Además, como ya dijimos casi todos los compuestos orgánicos contienen enlaces carbono-hidrógeno o C-H.
Puntos Importantes Para Diferenciar Compuestos Orgánicos de Inorgánicos
1. Los compuestos orgánicos son producidos por los seres vivos (moléculas asociadas a los seres vivos). Los compuestos inorgánicos son producidos por procesos naturales o por la intervención humana en el laboratorio.
Los inorgánicos se forma normalmente mediante reacciones químicas y fuerzas de naturaleza física y química, como la sublimación, la fusión, etc. Por supuesto los seres vivos somos orgánicos.
2. Los compuestos orgánicos contienen compuestos de carbono. Los mayoría de los Inorgánicos NO.
3. La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlace covalentes (enlaces entre dos átomos no metálicos), mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes (metal y un no metal).
4. Los Organicos contienen enlaces carbono-hidrógeno en combinación con unos pocos átomos mas, como el oxigeno, nitrógeno o azufre. Los compuestos inorgánicos NO contienen enlace carbono-hidrógeno.
5. Las substancias orgánicas contienen pocos elementos, en general de dos a cinco.
6. Las aleaciones metálicas son compuestos inorgánicos.
Otra forma de distinguir si un compuesto es orgánico o inorgánico es por sus propiedades.
Propiedades de los Compuestos Orgánicos
- Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.
- El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula.
- Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. suelen quemar fácilmente, originando CO2 y H2O.
- Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
- La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.
- No son electrólitos.
- Son malos conductores de la electricidad
Propiedades de los Compuestos Inorgánicos
- Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.
- Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos. Sus moléculas pueden contener todos los elementos de la tabla periódica.
- Son, en general, "termoestables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC.
- Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.
- Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares, por ejemplo la sal.
- Las reacciones que originan son generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónicas.
- Son buenos conductores de la electricidad.
Excepciones Más Importantes de Inorgánicos que Contienen Carbono
El monóxido de carbono y dióxido de carbono, por ejemplo, cada uno contienen átomos de carbono, pero la cantidad no es lo suficientemente grande como para formar fuertes lazos con el oxígeno presente en la molécula. Debido a la pequeña cantidad de carbono y los enlaces débiles que forman, los científicos los han clasificado como inorgánicos.
Entre los Compuestos Inorgánicos que tienen carbono destacan por sus aplicaciones industriales el sulfato de carbono (CS2), empleado como materia prima en la industria textil para la obtención de fibras sintéticas; el carburo de calcio (CaC2), primer eslabón de numerosos procesos de síntesis en la industria química, y el carburo de silicio (CSi), casi tan duro como el diamante, que forma parte de los componentes de las piedras de afilar y esmeriles utilizados para trabajar metales. También el hielo seco (anhídrido carbónico sólido), material utilizado en refrigeración y conservación.
Otra Forma de Diferenciarlos
Otra distinción importante entre compuestos orgánicos e inorgánicos es el tipo de molécula y su asociación con los seres vivos. Los compuestos orgánicos se incluyen cosas como los ácidos nucleicos, que se encuentran en el ADN, lípidos y ácidos grasos que se encuentran en las células de los organismos vivos, las proteínas y enzimas que son necesarias para los procesos celulares. Mientras tanto, los compuestos inorgánicos incluyen las sales, metales y otros compuestos elementales.
Los compuestos orgánicos e inorgánicos son la base de la química por eso es tan importante saber bien la diferencia entre unos y otros.
Lo primero es saber qué son los Compuesto Químicos: son sustancias que están formadas por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos iniciales (al juntarlos se formó una reacción química). Para saber más: Compuestos Quimicos.
La diferencia principal entre los compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos es que los compuestos orgánicos contienen siempre carbono (y muy a menudo hidrógeno formando enlaces Carbono-Hidrógeno), mientras que la mayoría de los compuestos inorgánicos No contienen carbono.
Los compuestos orgánicos mas simples son los formados por carbono e hidrogeno, a los cuales llamamos hidrocarburos. Por ejemplo; el hidrocarburo más sencillo es el metano, CH4, componente principal del gas natural.
Pero OJO hay que tener en cuenta que contener Carbono no es suficiente para que un compuesto pueda ser considerado Orgánico. Como ya dijimos la mayoría de los inorgánicos no contienen carbono, por lo que quiere decir que hay algunos que sí lo tienen. Más abajo tienes las excepciones más importantes.
Además, como ya dijimos casi todos los compuestos orgánicos contienen enlaces carbono-hidrógeno o C-H.
Puntos Importantes Para Diferenciar Compuestos Orgánicos de Inorgánicos
1. Los compuestos orgánicos son producidos por los seres vivos (moléculas asociadas a los seres vivos). Los compuestos inorgánicos son producidos por procesos naturales o por la intervención humana en el laboratorio.
Los inorgánicos se forma normalmente mediante reacciones químicas y fuerzas de naturaleza física y química, como la sublimación, la fusión, etc. Por supuesto los seres vivos somos orgánicos.
2. Los compuestos orgánicos contienen compuestos de carbono. Los mayoría de los Inorgánicos NO.
3. La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlace covalentes (enlaces entre dos átomos no metálicos), mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes (metal y un no metal).
4. Los Organicos contienen enlaces carbono-hidrógeno en combinación con unos pocos átomos mas, como el oxigeno, nitrógeno o azufre. Los compuestos inorgánicos NO contienen enlace carbono-hidrógeno.
5. Las substancias orgánicas contienen pocos elementos, en general de dos a cinco.
6. Las aleaciones metálicas son compuestos inorgánicos.
Otra forma de distinguir si un compuesto es orgánico o inorgánico es por sus propiedades.
Propiedades de los Compuestos Orgánicos
- Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.
- El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula.
- Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. suelen quemar fácilmente, originando CO2 y H2O.
- Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
- La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.
- No son electrólitos.
- Son malos conductores de la electricidad
Propiedades de los Compuestos Inorgánicos
- Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.
- Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos. Sus moléculas pueden contener todos los elementos de la tabla periódica.
- Son, en general, "termoestables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC.
- Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.
- Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares, por ejemplo la sal.
- Las reacciones que originan son generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónicas.
- Son buenos conductores de la electricidad.
Excepciones Más Importantes de Inorgánicos que Contienen Carbono
El monóxido de carbono y dióxido de carbono, por ejemplo, cada uno contienen átomos de carbono, pero la cantidad no es lo suficientemente grande como para formar fuertes lazos con el oxígeno presente en la molécula. Debido a la pequeña cantidad de carbono y los enlaces débiles que forman, los científicos los han clasificado como inorgánicos.
Entre los Compuestos Inorgánicos que tienen carbono destacan por sus aplicaciones industriales el sulfato de carbono (CS2), empleado como materia prima en la industria textil para la obtención de fibras sintéticas; el carburo de calcio (CaC2), primer eslabón de numerosos procesos de síntesis en la industria química, y el carburo de silicio (CSi), casi tan duro como el diamante, que forma parte de los componentes de las piedras de afilar y esmeriles utilizados para trabajar metales. También el hielo seco (anhídrido carbónico sólido), material utilizado en refrigeración y conservación.
Otra Forma de Diferenciarlos
Otra distinción importante entre compuestos orgánicos e inorgánicos es el tipo de molécula y su asociación con los seres vivos. Los compuestos orgánicos se incluyen cosas como los ácidos nucleicos, que se encuentran en el ADN, lípidos y ácidos grasos que se encuentran en las células de los organismos vivos, las proteínas y enzimas que son necesarias para los procesos celulares. Mientras tanto, los compuestos inorgánicos incluyen las sales, metales y otros compuestos elementales.
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
ADN - REPLICACIÓN: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
ELEMENTOS POR VALENCIAS: Transcribir en el cuaderno las siguientes tablas y APRENDER los elementos por valencias para la evaluación.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T Pintag
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
CHARLES DARWIN: Realice un ENSAYO acerca de este personaje. Presentar escrito a mano, mínimo una página completa.
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
FOTOSÍNTESIS: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN: Observe el vídeo y realice un comentario en el blog.
martes, 27 de septiembre de 2016
3ro BGU Educación Física | C.A.T. San Leonardo Murialdo
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO: Observe el vídeo y practique en casa.
3ro BGU Química | C.A.T. Pintag
ECUACIONES QUÍMICAS: Observe el vídeo y realice un comentario.
2do BGU Química | C.A.T. Pintag
EL ÁTOMO DEL CARBONO: Observe el vídeo y realice un comentario.
2do BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo
BIOMOLÉCULAS: Observe el vídeo y realice un comentario.
1ro BGU Química | C.A.T. Pintag
ESTRUCTURA ATÓMICA: Observe el vídeo y realice un comentario.
1ro BGU Biología | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR: Observe el vídeo y realice un comentario
10mo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
TAXONOMÍA: Observe el vídeo y realice un comentario
9no Matemática | C.A.T. Pintag
NÚMEROS RACIONALES: Observe el vídeo y realice un comentario
9no C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo / C.A.T. Pintag
TEJIDOS VEGETALES: Observe el vídeo y realice un comentario.
8vo C.C.N.N. | C.A.T. San Leonardo Murialdo
REINOS DE LA NATURALEZA: Observe el vídeo y realice un comentario.
martes, 20 de septiembre de 2016
MOTIVACIÓN PARA ESTE NUEVO AÑO ESCOLAR
Estimados estudiantes les deseo todo lo mejor para este año escolar, por favor no se rindan nunca recuerden que la noche es más oscura antes del amanecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)