C.A.T.SAN LEONARDO MURIALDO CURSO DÉCIMO NOMBRE CRUZ GONZÁLEZ Gracias lucen por el video está muy interesante la distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema. Todos los organismos presentes en los ecosistemas se relacionan entre sí formando una compleja red de interacciones y permitiendo la existencia de importantes flujos de materia y energía. Ello es lo que permite hablar de la existencia de cadenas y de ciclos de energía y de nutrientes. Así, los productores primarios (vegetales y algunas bacterias) sintetizan materia orgánica a partir de la mineral. Estos productores primarios sirven de alimento a los animales y todos ellos, a su vez, proporcionan los recursos necesarios a los descomponedores (hongos, microorganismos…). Los vegetales son los productores primarios más importantes y, por esa razón, constituyen la base de la mayoría de las cadenas tróficas. Allí donde no hay vegetales, algas o microorganismos fotosintetizadores no es posible la presencia de fauna. Sin embargo, al mismo tiempo, los animales influyen en la composición de las comunidades vegetales por su presencia, a través del ramoneo o de las deyecciones, favoreciendo o perturbando el crecimiento y la extensión de ciertas especies o asociándose a ellas. Así, las plantas que son pastadas antes de producir flor y semilla, la mayoría de las de régimen anual, van siendo relegadas por aquellas que no resultan apetecibles a los animales (por su toxicidad, mal gusto o por disponer de elementos disuasorios como las espinas). Por otra parte, las deyecciones de los animales, que pueden contener semillas, suponen un aporte importante pero localizado de materia orgánica que favorece la proliferación de las especies llamadas nitrófilas. Por fin, la polinización y el transporte de semillas dependen en muchas ocasiones de los animales que se comportan como agentes activos o pasivos de dispersión.
C.A.T.SAN LEONARDO MURIALDO CURSO DÉCIMO NOMBRE CRUZ GONZÁLEZ Gracias lucen por el video está muy interesante la distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema. Todos los organismos presentes en los ecosistemas se relacionan entre sí formando una compleja red de interacciones y permitiendo la existencia de importantes flujos de materia y energía. Ello es lo que permite hablar de la existencia de cadenas y de ciclos de energía y de nutrientes. Así, los productores primarios (vegetales y algunas bacterias) sintetizan materia orgánica a partir de la mineral. Estos productores primarios sirven de alimento a los animales y todos ellos, a su vez, proporcionan los recursos necesarios a los descomponedores (hongos, microorganismos…). Los vegetales son los productores primarios más importantes y, por esa razón, constituyen la base de la mayoría de las cadenas tróficas. Allí donde no hay vegetales, algas o microorganismos fotosintetizadores no es posible la presencia de fauna. Sin embargo, al mismo tiempo, los animales influyen en la composición de las comunidades vegetales por su presencia, a través del ramoneo o de las deyecciones, favoreciendo o perturbando el crecimiento y la extensión de ciertas especies o asociándose a ellas. Así, las plantas que son pastadas antes de producir flor y semilla, la mayoría de las de régimen anual, van siendo relegadas por aquellas que no resultan apetecibles a los animales (por su toxicidad, mal gusto o por disponer de elementos disuasorios como las espinas). Por otra parte, las deyecciones de los animales, que pueden contener semillas, suponen un aporte importante pero localizado de materia orgánica que favorece la proliferación de las especies llamadas nitrófilas. Por fin, la polinización y el transporte de semillas dependen en muchas ocasiones de los animales que se comportan como agentes activos o pasivos de dispersión.
C.A.T. SANLEONARDO MURIALDO NOMBRE.GABRIELA BERNAL CURSO 10mo Los seres vivos se encuentran repartidos de farma uniforme en la biosfera terrestre La distribucion de la divercidad biologica actual es el resultado de procesos evolutivos,biogeograficosy ecologicos a lo lorgo del tiempo desde la aparicon de la vida de la tierra la latitud la altitud la disponibilidad de agua, la heterogeneidad de habitats la produccion primaria,la insularidad,la superficie,la estabilidadambiental y los procesos ocurridos en la hitoria geologica y evolutiva regional
CAT:S.L.M. Nombre:Tatiana Pasquel Curso:10mo Gracias licen por el video..... La distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema.
C A T SAN LEONARDO MURIALDO NOMBRE JULIA QUISHPE CURSO DECIMO Lic. Gracias por ayudar con la información para aprender mejor respecto al tema de la distribución de los seres vivos que son los siguientes. Productividad primaria, a la producción orgánica a través de lo inorgánico se encuentra en la zona ecuatorial insularidad hay endemismo propia de allí y única ej. Australasia Galápagos para investigar superficie, hay variedad de relieve clima flora fauna en Sudamérica estabilidad ambiental, los climas máximos o extremos es perjudicial. También corresponde a los seres humanos que dañamos nuestro entorno y el ecosistema.
CAT:S.L.M. Nombre.Gisela Fueres Curso:10mo Gracias licen por el video..... La distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema.
Nombre:Erika condor Curso: 10mo C.a.t: San leonardo murialdo la distribucion de la divercidad es la q estudia alos seres vivos q tienen q reproducirce x climas
Cat san leonardo murialdo Nombre Ruby Betancourt Curso 10 mo de basica Los seres vivos no se encuentran repartidos en una forma uniforme por eso les toca adaptarse a un clima los factores fisicos se dividen en 4...productividad primaria. Insularidad. Superficie. Y estabilidad ambiental Por eso el sol q esta ubicado en la zona ecuatorial brinda mas productividad ambiental en la zona de la costa
C.A.T: San Leonardo Murialdo Curso: 10mo Gracias lic. el video es muy ilustrativo nos relata sobre la distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos". Todos los organismos presentes en los ecosistemas se relacionan entre sí formando una compleja red de interacciones y permitiendo la existencia de importantes flujos de materia y energía.
C.A.T.: PINTAG CURSO : DECIMO GrACIAS POR EL VIDEO LICEN MUY INTERESANTE el video se trata de la distribucion de los seres vivos como son por ejemplo se encuentran distribuidos por medio de flora fauna relieves y especies como son primarias reproduccion de la materia organica e inorganica insularidad en las islas hay una biodiversidad biologica ejempolo en australia hay una biodiversidad diferente a la de todo el mundo supercie hay mas especies. en una linea ecuatorial ya que hay gran variedad de flora fauna reileves etc. estabilidad ambiental sistemas biolicos y especies ejemplo los disiertos y los polos estabilidad ambiental tambien para los seres humanos cuidemos el planeta.
C.A.T. S.L.M. Nombre Luz Cevallos Curso 10mo Gracias lisen por el video Los seres vivos están distribuidos por la flora y la fauna los principales factores son 4 Productividad primaria, insularidad, la superficie y estabilidad ambiental.
C.A.T.SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarCURSO DÉCIMO
NOMBRE CRUZ GONZÁLEZ
Gracias lucen por el video está muy interesante la distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema.
Todos los organismos presentes en los ecosistemas se relacionan entre sí formando una compleja red de interacciones y permitiendo la existencia de importantes flujos de materia y energía. Ello es lo que permite hablar de la existencia de cadenas y de ciclos de energía y de nutrientes.
Así, los productores primarios (vegetales y algunas bacterias) sintetizan materia orgánica a partir de la mineral. Estos productores primarios sirven de alimento a los animales y todos ellos, a su vez, proporcionan los recursos necesarios a los descomponedores (hongos, microorganismos…).
Los vegetales son los productores primarios más importantes y, por esa razón, constituyen la base de la mayoría de las cadenas tróficas. Allí donde no hay vegetales, algas o microorganismos fotosintetizadores no es posible la presencia de fauna.
Sin embargo, al mismo tiempo, los animales influyen en la composición de las comunidades vegetales por su presencia, a través del ramoneo o de las deyecciones, favoreciendo o perturbando el crecimiento y la extensión de ciertas especies o asociándose a ellas.
Así, las plantas que son pastadas antes de producir flor y semilla, la mayoría de las de régimen anual, van siendo relegadas por aquellas que no resultan apetecibles a los animales (por su toxicidad, mal gusto o por disponer de elementos disuasorios como las espinas). Por otra parte, las deyecciones de los animales, que pueden contener semillas, suponen un aporte importante pero localizado de materia orgánica que favorece la proliferación de las especies llamadas nitrófilas. Por fin, la polinización y el transporte de semillas dependen en muchas ocasiones de los animales que se comportan como agentes activos o pasivos de dispersión.
C.A.T.SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarCURSO DÉCIMO
NOMBRE CRUZ GONZÁLEZ
Gracias lucen por el video está muy interesante la distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema.
Todos los organismos presentes en los ecosistemas se relacionan entre sí formando una compleja red de interacciones y permitiendo la existencia de importantes flujos de materia y energía. Ello es lo que permite hablar de la existencia de cadenas y de ciclos de energía y de nutrientes.
Así, los productores primarios (vegetales y algunas bacterias) sintetizan materia orgánica a partir de la mineral. Estos productores primarios sirven de alimento a los animales y todos ellos, a su vez, proporcionan los recursos necesarios a los descomponedores (hongos, microorganismos…).
Los vegetales son los productores primarios más importantes y, por esa razón, constituyen la base de la mayoría de las cadenas tróficas. Allí donde no hay vegetales, algas o microorganismos fotosintetizadores no es posible la presencia de fauna.
Sin embargo, al mismo tiempo, los animales influyen en la composición de las comunidades vegetales por su presencia, a través del ramoneo o de las deyecciones, favoreciendo o perturbando el crecimiento y la extensión de ciertas especies o asociándose a ellas.
Así, las plantas que son pastadas antes de producir flor y semilla, la mayoría de las de régimen anual, van siendo relegadas por aquellas que no resultan apetecibles a los animales (por su toxicidad, mal gusto o por disponer de elementos disuasorios como las espinas). Por otra parte, las deyecciones de los animales, que pueden contener semillas, suponen un aporte importante pero localizado de materia orgánica que favorece la proliferación de las especies llamadas nitrófilas. Por fin, la polinización y el transporte de semillas dependen en muchas ocasiones de los animales que se comportan como agentes activos o pasivos de dispersión.
C.A.T. SANLEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE.GABRIELA BERNAL
CURSO 10mo
Los seres vivos se encuentran repartidos de farma uniforme en la biosfera terrestre La distribucion de la divercidad biologica actual es el resultado de procesos evolutivos,biogeograficosy ecologicos a lo lorgo del tiempo desde la aparicon de la vida de la tierra la latitud la altitud la disponibilidad de agua, la heterogeneidad de habitats la produccion primaria,la insularidad,la superficie,la estabilidadambiental y los procesos ocurridos en la hitoria geologica y evolutiva regional
CAT:S.L.M.
ResponderBorrarNombre:Tatiana Pasquel
Curso:10mo
Gracias licen por el video.....
La distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema.
C A T SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE JULIA QUISHPE
CURSO DECIMO
Lic. Gracias por ayudar con la información para aprender mejor respecto al tema de la distribución de los seres vivos que son los siguientes. Productividad primaria, a la producción orgánica a través de lo inorgánico se encuentra en la zona ecuatorial insularidad hay endemismo propia de allí y única ej. Australasia Galápagos para investigar superficie, hay variedad de relieve clima flora fauna en Sudamérica estabilidad ambiental, los climas máximos o extremos es perjudicial. También corresponde a los seres humanos que dañamos nuestro entorno y el ecosistema.
CAT:S.L.M.
ResponderBorrarNombre.Gisela Fueres
Curso:10mo
Gracias licen por el video.....
La distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos" y que tienen que ver con el tipo de relaciones que los distintos taxones mantienen entre sí en el seno del ecosistema.
Nombre:Erika condor
ResponderBorrarCurso: 10mo
C.a.t: San leonardo murialdo
la distribucion de la divercidad es la q estudia alos seres vivos q tienen q reproducirce x climas
Cat san leonardo murialdo
ResponderBorrarNombre Ruby Betancourt
Curso 10 mo de basica
Los seres vivos no se encuentran repartidos en una forma uniforme por eso les toca adaptarse a un clima los factores fisicos se dividen en 4...productividad primaria. Insularidad. Superficie. Y estabilidad ambiental
Por eso el sol q esta ubicado en la zona ecuatorial brinda mas productividad ambiental en la zona de la costa
C.A.T: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarCurso: 10mo
Gracias lic. el video es muy ilustrativo nos relata sobre la distribución de los seres vivos es tributaria de una serie de factores que podemos denominar "bióticos". Todos los organismos presentes en los ecosistemas se relacionan entre sí formando una compleja red de interacciones y permitiendo la existencia de importantes flujos de materia y energía.
C.A.T.: PINTAG
ResponderBorrarCURSO : DECIMO
GrACIAS POR EL VIDEO LICEN MUY INTERESANTE
el video se trata de la distribucion de los seres vivos como son por ejemplo se encuentran distribuidos por medio de flora fauna relieves y especies como son primarias reproduccion de la materia organica e inorganica insularidad en las islas hay una biodiversidad biologica ejempolo en australia hay una biodiversidad diferente a la de todo el mundo supercie hay mas especies. en una linea ecuatorial ya que hay gran variedad de flora fauna reileves etc. estabilidad ambiental sistemas biolicos y especies ejemplo los disiertos y los polos estabilidad ambiental tambien para los seres humanos cuidemos el planeta.
C.A.T. S.L.M.
ResponderBorrarNombre Luz Cevallos
Curso 10mo
Gracias lisen por el video Los seres vivos están distribuidos por la flora y la fauna los principales factores son 4 Productividad primaria, insularidad, la superficie y estabilidad ambiental.